El concejal de Podemos Juanjo Espinosa presentó en rueda de prensa la moción trasladada a la Comisión de Urbanismo en la que se denuncia el “fracaso” de las políticas municipales en materia del fomento del alquiler y propone medidas para movilizar las viviendas vacías en manos de grandes propietarios, mediante un plan de inspección municipal y sanciones a quienes se nieguen a incluirlas en el Registro Municipal de Arrendamiento.
“El Ayuntamiento no está a la altura del enorme problema que tiene Málaga en materia de alquileres y acceso a la vivienda. No podemos permitir que bancos, fondos de inversión y grandes propietarios tengan viviendas sin uso mientras malagueños no encuentran alquileres o pagan precios desorbitados.
Necesitamos un censo riguroso de viviendas vacías y medidas para incluirlas en un registro municipal de viviendas en alquiler a precios accesibles. Que se acabe de una vez la impunidad de quienes especulan con un bien básico” declaró Espinosa.
En la moción presentada por edil de Podemos se alerta sobre la “burbuja de los alquileres” que está afectando a la ciudad de Málaga ocasionando serios problemas en el acceso a la vivienda para el conjunto de los ciudadanos y especialmente a las miles de familias que no cuentan con recursos para hacer frente a unos precios que, en palabras de Espinosa, “están desbocados fruto de la desidia y de la falta de intervención pública”. Como ejemplo, se citan las 878 familias que, según el último informe remitido por el IMV, han recibido la Ayuda Municipal de acceso a una vivienda en alquiler y no pueden firmar el contrato porque no encuentran viviendas a un precio razonable.
Una de las medidas imprescindibles, y que se están implantando en centenares de municipios españoles y europeos, es la constitución de un Parque de Viviendas en Alquiler gestionado por los Ayuntamientos, para lo cual se precisa la implementación de medidas eficientes destinadas a promover que los propietarios incluyan sus viviendas en el mismo. Junto con medidas que estimulen la inclusión de viviendas en dicho Parque – ayudas, ciertos incentivos fiscales, garantías en casos de impago, seguros, etc -, todos los expertos coinciden en que se debe realizar un control estricto de las viviendas deshabitadas para evitar comportamientos especulativos y propiciar su alquiler. Según datos del INE de 2011, en Málaga existen 28.410 viviendas vacías.
Entre los objetivos de la Oficina Municipal por el Derecho a la Vivienda se encontraba, entre otros, realizar un censo de viviendas en manos de grandes propietarios y tomar medidas para que las incluyan en el Registro Municipal de Arrendamiento. Desde su puesta en marcha en 2015 sólo se ha conseguido la inclusión de 18 viviendas (12 cedidas por BuildingCenter, SAU y 6 por la SAREB), lo que según Espinosa es “una tomadura de pelo”.
Entre las medidas presentadas se encuentra la puesta en marcha de un Plan Municipal de Inspección de Viviendas Vacías, que trabaje mediante análisis de datos pero también realizando una inspección sobre el terreno y que los equipos jurídicos del Ayuntamiento informen sobre los instrumentos sancionadores que se podrían aplicar a aquellos propietarios, siempre que se trate de personas jurídicas, que desistan de incluir sus viviendas en el Registro Municipal de Arrendamiento, manteniéndolas deshabitadas sin una motivación debidamente justificada. Se propone a su vez la creación de un Grupo de
Trabajo específico sobre al problemática de la Vivienda en el Consejo Social de la ciudad así como un informe exhaustivo de las viviendas y suelo en manos de las administraciones públicas en la ciudad de Málaga.