17.6 C
Málaga
sábado, febrero 8, 2025

CLANER Andalucía espera que la Ley de Cambio Climático implique al conjunto de la sociedad

  La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) se constituye en febrero de 2012 como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes.

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

 
La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) ha expresado su confianza en que la Ley de Medidas frente al Cambio Climático y para la Transición hacia un nuevo Modelo Energético en Andalucía, aprobada recientemente por el Parlamento andaluz, “sirva para implicar y comprometer de una manera efectiva al conjunto de la sociedad en los objetivos de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, reducir el consumo de combustibles fósiles y fomentar la adaptación al cambio climático”.

La asociación, que representa a las empresas dedicadas a las energías limpias en Andalucía, espera que la nueva normativa tenga un desarrollo reglamentario ambicioso y exigente en su cumplimiento por parte de todos los agentes políticos, sociales, institucionales y económicos para converger en un modelo energético en el que las renovables y la eficiencia energética han de ocupar el eje principal.

 El presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía, Alfonso Vargas, ha señalado que el sector confía en que la norma contribuya a la electrificación de la economía y a paliar los graves daños que actualmente afectan al clima, “para lo cual debemos alcanzar un ochenta por ciento de descarbonización del sector eléctrico para 2030 y el cien por cien para 2040”.

“Las empresas de energías renovables precisan de impulsos firmes y de  estabilidad regulatoria que suponga seguridad para las plantas de renovables ya existentes y que permita planificar y poner en marcha nuevas instalaciones de energías limpias que posibiliten alcanzar los objetivos marcados”, ha declarado Alfonso Vargas.

Por otra parte, la Asociación de Energías Renovables de Andalucía ha manifestado que, determinadas cuestiones, como el Registro de la Huella de Carbono de Productos y Servicios, deberían pasar de ser algo voluntario a  obligatorio en próximas regulaciones, A la vez, ha echado en falta en la Ley que contemplara la creación de una Unidad de Seguimiento de Energías Renovables, ya existente en otras comunidades autónomas, que sirva de control, vigilancia y coordinación en el cumplimiento de objetivos  que son comunes a la Administración y al sector privado en materia de renovables.

 Sobre CLANER

  La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) se constituye en febrero de 2012 como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes.

  Destacan, entre sus fines, la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética, así como el impulso y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de productos, procesos y servicios asociados a dicho campo mediante la colaboración y cooperación entre los miembros del clúster de manera que fortalezcan  la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio.

Entre los miembros del clúster, que actualmente cuenta con cerca de un centenar de entidades adheridas y representa a más del 90 por ciento del sector renovable andaluz, se encuentra Andalucía Tech, elCentro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, la Universidad de Jaén, la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, la Fundación Descubre, agencias municipales y provinciales de la energía, además de las principales empresas de renovables de España y la compañía eléctrica Endesa Distribución.

- Publicidad-

Otros títulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas