16.5 C
Málaga
domingo, febrero 2, 2025

El SAS discrimina salarialmente a las mujeres embarazadas

CCOO pide al SAS que modifique la normativa que discrimina salarialmente a las mujeres embarazadas

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía mantiene que la actual normativa retributiva del Servicio Andaluz de Salud (SAS) perjudica salarialmente a las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, bien por la pérdida del concepto de noches, de turnicidad o de jornada complementaria.

Por ello, esta organización sindical demanda a la Administración sanitaria que revise “de manera inmediata” este procedimiento y evite que se produzca esa discriminación salarial por razón de sexo.

En la actualidad, si una mujer se queda embarazada en el SAS la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación para la empresa de “evaluar los riesgos que para la trabajadora en situación de embarazo o parto reciente pueda implicar la realización de su trabajo y, si existiesen, deberá adoptar las medidas necesarias para evitar la exposición a ese riesgo a través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada». Entre las medidas a adoptar, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía recuerda que puede estar la no realización de trabajo nocturno o de trabajo a turnos o la reubicación de la trabajadora en un puesto en el que no haga guardias.

“Una serie de restricciones basadas en criterios técnicos y, por tanto, no cuestionables y encaminadas a proteger la salud de la embarazada”, sostiene el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, Humberto Muñoz. Sin embargo, el dirigente sindical advierte en un escrito dirigido a la directora general de Profesionales del SAS que esas restricciones, según la normativa retributiva, pueden suponer para las trabajadoras afectadas un detrimento de parte de su salario, bien por la pérdida del concepto de noches, de turnicidad o de jornada complementaria, “lo que sin duda parece discriminatorio” para éstas. De hecho, añade Muñoz, así se considera en sentencias como la de los tribunales superiores de Justicia de Cataluña y de Castilla la Mancha.

“En este sentido, no nos parece razonable que en el SAS, la columna vertebral del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se produzca esa discriminación salarial por razón de sexo y más concretamente por el embarazo”, asevera el líder sindical, que ha solicitado a la Dirección General de Profesionales que revise “de manera inmediata” la normativa de retribuciones para que no se puedan dar estos casos de discriminación en la Administración sanitaria.

ViaCCOO
- Publicidad-

Otros títulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas