En el mundo hay 2,6 millones de cooperativas –de todos los tamaños y que operan en todos los sectores de actividad– que generan empleo a 280 millones de personas (el 10% de la población)
La ONU afirma que las cooperativas distribuyen la riqueza de una forma más justa y contribuyen a erradicar la pobreza
Las cooperativas contribuyen a un crecimiento económico sostenible y crean mejores oportunidades de empleo de calidad, como destaca la Alianza Cooperativa Internacional
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) destaca, con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de las Cooperativas, la contribución que este modelo empresarial realiza, tanto en España como en el resto del mundo, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha subrayado que “en el mundo, más de 1.200 millones de personas (uno de cada seis habitantes) que son miembro de alguna de las 2,6 millones de cooperativas existentes, que contribuyen al crecimiento económico sostenible y al empleo de calidad y estable, al generar trabajo para 280 millones de personas (el 10 % de la población), según la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)”.
Pedreño también ha señalado que “este modelo empresarial, que constituye la columna vertebral de la Economía Social española, contribuye a un crecimiento económico sostenible y a alcanzar los 17 ODS, especialmente en aspectos como la sostenibilidad o el desarrollo económico y social”.
Además, Pedreño ha recordado las palabras del presidente de la Alianza Internacional Cooperativa (ACI), Ariel Guarco, para recordar que el 7 de julio de 2018 las cooperativas van a mostrar al mundo que es posible crecer con democracia, equidad y justicia social para mejorar el presente y preservar el futuro para las próximas generaciones.
La ONU ha añadido, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas, que este modelo empresarial fomenta “la igualdad en las comunidades donde se desarrollan, ya que están comprometidas con el desarrollo sostenible en sus aspectos medioambientales, sociales y económicos. Este compromiso se pone de manifiesto en el apoyo a las actividades de la comunidad, el abastecimiento local para beneficiar a la economía del lugar y un sistema de toma de decisiones que tiene en cuenta las repercusiones en su entorno”.
Sobre Cepes.-La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) es la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. Sus 26 socios representan los intereses de más de 43.300 empresas, de las cuáles más de 23.000 son sociedades cooperativas con más de 1,5 millones de empleos. El conjunto de la Economía Social supone el 12,5% del empleo y su facturación genera en torno al 10% del PIB del Estado. Los socios de CEPES, con más de 200 estructuras autonómicas, son organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, Asociaciones del sector de la discapacidad y Cofradías de Pescadores.