13.2 C
Málaga
domingo, febrero 23, 2025

Mallas de ocultación y sombreo para jardines y pequeños huertos

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Cuando disponemos de jardines o huertos en nuestra casa, el verano puede traer algunas complicaciones. Afortunadamente, la mayoría puede resolverse fácilmente al comprar mallas de ocultación a medida. Las mallas de sombreo y ocultación nos ayudan a proteger plantas, verduras y hortalizas de las inclemencias del sol.

Este tipo de mallas, permiten que cualquier tipo de planta crezca sin ser afectadas por el sol o las altas temperaturas. Así, las mallas de sombreo se han convertido en un aliado importante de los miles de españoles jardineros. Pues, tan solo en terrenos públicos España cuenta con más de 15000 huertos urbanos.

Los huertos y jardines ofrecen grandes beneficios. No solo se trata de cosechar frutos orgánicos, también se reciben beneficios mentales y físicos. Sin embargo, el verano puede poner en riesgo las prácticas de agricultura urbana.

La planificación de nuestro jardín o huerto debe incluir las estrategias a implementar ante los cambios estacionales. Siendo las variaciones climáticas del verano las más críticas y contundentes.

Por suerte, muchos de los inconvenientes subsecuentes del calor y la exposición solar pueden solucionarse instalando mallas de sombreo y ocultación.

Las mallas no sólo tienen una función en el bienestar de las plantas. También pueden ayudarnos a complementar la decoración de nuestro espacio, convirtiéndose también en un elemento decorativo. Así, jardines, patios y terrazas cobran nueva vida al instalar mallas de  ocultación y sombreo.

Uso de mallas de sombreo en huertos y jardines

En cuanto a mallas de sombreo y ocultación en el mercado podemos encontrar distintos materiales, porcentajes de sombreo y colores. Entre tanta variedad la elección dependerá del uso que se vaya a dar y del tipo de cultivo que se tenga.

El uso más común de estas mallas es regular la cantidad de luz a la que se exponen las plantas. Para ello las mallas de sombreo se fabrican en distintos materiales, siendo los tejidos sintéticos los más empleados.

Son principalmente útiles en los meses de verano, cuando se hace necesario reducir la luz solar que recibe nuestro huerto. En especial si tenemos plantas de berros, fresas, menta o jengibre, estas son particularmente sensibles al exceso de luz.

Sin embargo, algunas plantas maduran mejor en verano, precisando luz suficiente para crecer apropiadamente. Ejemplo de este tipo de vegetales son los tomates, calabacines y berenjenas.

En este sentido, no sólo es preciso colocar el tipo de malla adecuado para nuestras plantas más delicadas ante el sol. También es preciso distribuir adecuadamente la sombra de la malla, y las plantas con mayor demanda de sol.

En general, podemos escoger entre distintas tonalidades, esto conlleva a mayor o menor absorción de luz, y por tanto mayor temperatura. Los colores oscuros son más económicos debido a que absorben mayor energía lumínica, almacenando más temperatura.

Por otra parte, el porcentaje de sombreo lo determina el grosor del tejido. Así, podemos encontrar mallas que ofrecen desde 20 hasta 90 por ciento. El uso de mallas de sombreo y ocultación, además reduce la presencia de plagas y hongos. Estos indeseados huéspedes pueden aparecer como resultado de las altas temperaturas.

Otros usos de las mallas de sombreo, incluye brindar sombra a ciertas partes de la casa como la terraza. También podemos apreciarla en eventos al aire libre, estructuras ganaderas y como cortavientos.

Mallas naturales y artificiales de ocultación

Las mallas de ocultación son una solución fácil y económica para quienes desean privacidad en terrazas, patios y jardines. Estas pueden encontrarse en distintos tipos de materiales según nuestros gustos y necesidades.

En primer lugar, podemos encontrar las fabricadas en materiales naturales. Tienen la ventaja de mantener la armonía del espacio, combinando con todo tipo de decoración de exteriores.

Los materiales naturales más comunes para fabricar mallas de ocultación son el brezo, helecho, pino y bambú. A partir de estos se elaboran rollos de cañizo que conforman los tejidos que servirán para evitar miradas no deseadas.

Al tratarse de tejidos en fibras naturales de gran resistencia, las mallas de ocultación naturales son muy perdurables. Por otra parte, los cañizales en tejidos naturales, además brindan un acogedor ambiente por su textura y apariencia.

Por último, debemos recordar que al usar tejidos naturales, estamos contribuyendo al medio ambiente. Así, las mallas de ocultación y sombreo naturales son una alternativa ecológica. Además, el tejido transpirable de los cañizales naturales, permite la ventilación de los espacios evitando la sensación de encierro.

En cuanto a los materiales sintéticos, podemos encontrar mallas de plástico, poliéster y rafia. Estas ofrecen gran resistencia y permeabilidad. También podemos adquirir setos artificiales para vallas y perímetros. Todo depende de las necesidades y deseos de cada cliente.

Las mallas de sombreo y ocultamiento son empleadas también para cubrir los techos de las pérgolas y espacios sociales. Pues, esta alternativa en mallas de ocultación se presenta en distintas formas y tamaños que pueden aportar estilo a nuestra decoración.

Además, al tratarse de piezas elaboradas en materiales sintéticos, resultan fáciles de lavar. No requieren gran mantenimiento. Estos materiales también aportan flexibilidad y son altamente duraderos.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas