14.9 C
Málaga
martes, febrero 11, 2025

Exigen un estudio de impacto ambiental para la construcción del rascacielos del puerto

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.
  • Ysabel Torralbo afirma que el proyecto supera en 26.000 metros cuadrados el techo de edificabilidad, mientras que la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte habla de «mentiras» y «pelotazo»

Los 150 metros de altura (138 de la torre sobre un basamento de 12) previstos para el hotel-rascacielos del Puerto contradicen la Estrategia Paisajística de Andalucía de 2012 y un sinfín de disposiciones normativas. 

De hecho, el proyecto relega a un segundo plano edificaciones que históricamente han definido nuestro paisaje, como son la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, cuya altura igualaría, la Farola y la Catedral, al impedir su visión conjunta y emerger como una mole en mitad del mar. Esto, a su vez, interrumpiría la percepción del cinturón montañoso que rodea la ciudad. Así se lee en la moción que Málaga Ahora, según ha adelantado su portavoz, Ysabel Torralbo, presentará el próximo lunes en la Comisión de Urbanismo.

rascacielosTorralbo ha desvelado también que ningún grupo de la oposición ha recibido ninguna resolución sobre el expediente, «cuando precisamente Málaga Ahora logró que la Comisión de Transparencia aprobara dar traslado de toda los documentos a cada grupo».

De ese modo, solo mediante las últimas noticias, «hemos sabido que incluso el proyecto supera en 26.000 metros cuadrados el techo de edificabilidad para la zona del puerto considerada de uso ciudadano».

En su opinión, se trata de una nueva irregularidad que «se suma al cambio para uso hotelero de unos terrenos que, según la ley, tienen otra finalidad». Por eso, su grupo pedirá que antes de la aprobación inicial de la modificación del Plan Especial del puerto, el Ayuntamiento justifique el interés general acreditado que permitiría todas estas excepciones. Igualmente, exigirá que el gobierno municipal elabore un estudio de impacto ambiental, después de que la fundación ICOMOS, asesora de la UNESCO, haya insistido en estos días en que no se construya el rascacielos por su «impacto irreversible».

Mentiras y «pelotazo»

La fundación ICOMOS es solo una de las muchas organizaciones que han expresado su rechazo al proyecto. Así lo ha expresado Juan Antonio Triviño, portavoz de la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte, que ha dado esta mañana su apoyo a la moción de Málaga Ahora: «Es un proyecto de ciudad y sin embargo no cuenta con consenso ciudadano. Por eso no hay interés en someterlo a una consulta popular».

Así, además de la plataforma, de Málaga Ahora y otros grupos municipales, se han pronunciado en contra la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, varios departamentos de la Universidad de Málaga, la Academia de las Ciencias, el Colegio Oficial de Arquitectos, Ecologistas en Acción y un listado enorme de personalidades, según recoge la moción.

Para Triviño, «son muchas las mentiras que se han vertido sobre este proyecto, empezando por que se trate de un hotel». Como ha revelado, la empres catarí concesionaria es de carácter inmobiliario, no hostelero, «por lo que también se miente sobre la supuesta creación de empleo, cuando ni siquiera se sabe el destino del rascacielos».

Ha recordado que la ubicación prevista «es una plataforma portuaria que se adentra en el mar, lo que según el ordenamiento vigente impide este tipo de construcciones». Además, «el consejo de ministros ni siquiera ha aprobado la supuesta excepcionalidad que permitiría modificar el ordenamiento para uso hotelero, así que hemos empezado la casa por el tejado, porque después de un año de trabajos se puede rechazar», un extremo por el que Málaga Ahora pregunta en su moción y exige que el secretario municipal establezca claramente el orden de los trámites. «Porque en este caso el orden de los factores sí altera el producto», ha resumido Triviño.

A su vez, ha resaltado que «tanto los informes de los técnicos municipales como de los autonómicos eran desfavorables a la construcción de este rascacielos, pero han primado informes políticos». Ha revelado que tampoco está acreditado la viabilidad del proyecto, «cuando la empresa catarí [de reciente creación], tiene un aval de 150.000 euros para un proyecto de 100 millones». De hecho, «el suelo se ha valorado a menos de 300 euros el metro, cuando el precio real supera los 2.000».

A su juicio, por tanto, «estamos hablando de un pelotazo», y cada partido deberá incluir claramente en su programa cómo se posiciona».

Más Información AQUÍ

Carta Abierta a Todos los Malagueños: DEFENDAMOS NUESTRO HORIZONTE
El Colectivo Defendamos Nuestro Horizonte presenta escrito al Consejero de Medio Ambiente

 
 

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas