13.2 C
Málaga
miércoles, febrero 19, 2025

Las demandas de los pensionistas llegan al pleno de mano de una moción conjunta

Los colectivos reclaman apoyo político para que Europa no obligue a España a potenciar las pensiones privadas en detrimento de las públicas.

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.
  • Los grupos municipales Málaga para la Gente y Málaga Ahora, junto a representantes de colectivos de pensionistas han presentado  la moción que defenderán conjuntamente en el pleno del próximo miércoles, rechazando el producto de pensiones individuales.

La portavoz del colectivo Pensionistas en Acción, Pilar Mendoza, ha explicado el rechazo de esta organización, que, junto a otras asociaciones de mayores se concentra cada lunes en las puertas de los ayuntamientos, a la propuesta de la Comisión Europea, que lo que “pretende es crear un mercado de capitales europeo en lugar de un instrumento de protección social, de manera que se renuncia al objetivo de unas pensiones públicas suficientes».
Como ha detallado, se exige que se establezcan en los Estados miembros desgravaciones fiscales «a las que sólo pueden acceder los perceptores de altos salarios y rentas del capital». De hecho, ha concluido, «el producto se enmarca en la promoción de la innovación financiera, origen de la crisis o estafa financiera, y está impulsado por bancos, compañías de seguros, gestores de activos, fondos de pensiones de empleo, empresas de inversión, etc.».
Por su parte, José Galisteo, miembro de la Coordinadora Estatal del Sistema Publico de Pensiones, ha calificado de “muy grave”, los movimientos que se están dando desde Europa  porque la “Unión Europea quiere que sea de obligado cumplimiento en los estados miembros, devaluando las pensiones públicas y dándole prioridad a las privadas”. Entiende también que con esta situación “se demuestra que la UE no es de la ciudadanía, sino que es un mercado”.
La Coordinadora defiende que las pensiones se blinde en la Constitución, “para que no estén al pairo del gobierno de turno”.
Los representantes de ambas asociaciones han pedido al resto de partidos que aprueben la moción y que promuevan entre sus grupos parlamentarios del Estado y Europa una clara oposición a esta maniobra para desmantelar el sistema público de pensiones.
La portavoz de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, ha rematado, asegurando que de aprobarse las medidas “se producirá un desvío de posibles cotizaciones sociales a empresas privadas que obtendrán importantes beneficios en detrimento de nuestro sistema público de pensiones”.
Eduardo Zorrilla, portavoz de IU-Málaga para la Gente, ha hecho un llamamiento a proseguir con las demandas sociales en la calle, poniendo como ejemplo que el acuerdo entre PNV y PP para incrementar las pensiones  entorno al IPC , aunque tiene muchas imperfecciones, ha demostrado dos cosas fundamentales: “que es falso que no había dinero y que la lucha en la calle de los colectivos  como los Yayos Flauta, la Coordinadora Estatal o Pensionistas en Acción da sus frutos”.
MOCIÓN: https://malagaahora.org/wp-content/uploads/2018/04/MOCIN-URGENTE-CONJUNTA-PENSIONISTAS.pdf

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas