14.9 C
Málaga
lunes, febrero 24, 2025

Podemos exige medidas contra la precariedad laboral juvenil en Málaga

PODEMOS EXIGE MEDIDAS CONTRA LA PRECARIEDAD JUVENIL EN MÁLAGA Y PROPONE UNA CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE DERECHOS LABORALES.

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

El concejal Juanjo Espinosa y la responsable del Área de Juventud de Podemos Málaga, Alba Aguilera, denunciaron en rueda de prensa la grave situación de precariedad social y laboral que afecta a la juventud y exigieron que se tomen medidas para crear empleo de calidad y aumentar las ayudas destinadas a la población joven.
En palabras de Aguilera “duele y avergüenza ver al alcalde presumir de Málaga en FITUR mientras tenemos el record en bajos salarios y paro juvenil y nos obligan a los jóvenes malagueños a elegir entre exilio y precariedad”.
Espinosa presentó a su vez la moción trasladada a la Comisión de Derechos Sociales en la que se insta al Ayuntamiento a elaborar una guía y poner en marcha una campaña informativa en materia de derechos sociales y laborales orientada a la población joven. Dicha campaña, que se realizaría en coordinación con los sindicatos, propone llevar a institutos, universidad y asociaciones juveniles materiales y talleres que “permitan a nuestros jóvenes conocer y hacer valer sus derechos frente a las situaciones de abuso, fraude y explotación que encontramos a diario en nuestro precario mercado laboral”.
La situación de los jóvenes malagueños está marcada por altos niveles de paro, los bajos salarios y unos precios en el alquiler de vivienda que hacen imposible poder emanciparse. Esta situación de precariedad juvenil se ve reflejada por los distintos análisis, informes y estudios recientes sobre Málaga. Algunos de esos datos fueron presentados hoy por Juanjo Espinosa y Alba Aguilera: La tasa de paro juvenil en Málaga es del 40%, un 85% de los jóvenes malagueños menores de 30 años no se puede emancipar de casa de sus padres, el salario medio juvenil de Málaga es de 780€ y es el más bajo de Andalucía, el precio del alquiler medio de Málaga es de 656€ y es el más alto de Andalucía, el 36,6% de los jóvenes que trabajan están en riesgo de pobreza y entre 2007 y 2015 emigraron por la crisis el 16,2% de los malagueños de entre 20 y 24 años.
En opinión de Espinosa “estas cifras señalan la gravedad del problema y son consecuencia de las reformas laborales emprendidas por socialistas y populares y su incapacidad para revertir la situación del modelo productivo local, protagonizado por sectores que generan empleos precarios y donde la falta de regulación permite que abunde el fraude y la explotación”. Sobre el crecimiento del turismo en Málaga, el concejal de Podemos considera que “es una buena noticia, pero tanto el alcalde como Susana Díaz deberían dejar de presumir y tomar medidas para que junto con el numero de turistas crezcan los salarios y la calidad en el empleo”.
Por su parte, la responsable del Área de Juventud de Podemos Málaga, Alba Aguilera, señaló que “lamentablemente es muy frecuente encontrarse empresarios que pagan en negro o por debajo de convenio, que obligan a trabajar el doble de horas que lo que pone el contrato o que incumplen cuestiones básicas en materia de derecho laboral”. Si bien reconoce que el principal problema es la necesidad de los jóvenes de aceptar cualquier trabajo, Aguilera reconoce que “existe un profundo desconocimiento en materia de derechos sociales y laborales por parte de una amplía mayoría de jóvenes, lo que impide que detecten y denuncien abusos y hagan valer los derechos que les corresponde por ley”.
La Moción presentada por el concejal de Podemos Juanjo Espinosa a la Comisión de Derechos Sociales propone que el Ayuntamiento de Málaga elabore una guía didáctica contra la precariedad juvenil y en materia de derechos sociales y laborales orientada a la juventud y ponga en marcha una campaña informativa, en coordinación con los sindicatos, en institutos, universidades, asociaciones juveniles y zonas concurridas por la juventud. Del mismo modo, se propone que el Centro de Información Juvenil dependiente del Área de Juventud, preste información para que los jóvenes conozcan y hagan valer sus derechos laborales.
 

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

Ir a la barra de herramientas