Desde el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en Mazagón (Huelva), Díaz sigue los últimos detalles sobre el siniestro, que cuenta ya con dos de sus tres focos perimetrados. Los equipos de extincion trabajan en acotar un tercero.
También en estos momentos, más de 500 profesionales -250 del dispositivo Infoca para la prevención y extinción de incendios forestales- y 21 vehículos aéreos trabajan en las labores de extinción del fuego. Entre estos últimos, figuran cuatro aviones de carga en tierra -dos de Castilla-La Mancha-, un avión de vigilancia y coordinación, helicópteros de transporte y extinción y helicópteros de gran capacidad.
Con respecto a los medios terrestres, están trabajando ocho vehículos de extinción de la UME, catorce vehículos autobomba y uno nodriza, cinco ‘bulldozers’ (uno de la UME). Se mantienen activadas la Unidad Meteorológica (UMMT), la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF) y la Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios (UNASIF). Están en la zona también doce agentes de medio ambiente, ocho técnicos de operaciones y dos técnicos de extinción.
El II Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II) desplegó una segunda compañía para reforzar el dispositivo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en este incendio forestal, aumentando a 244 los militares que el BIEM II ha desplegado en la zona. Ello va a permitir mantener el trabajo de dos secciones en línea -100 efectivos entre las dos- durante las 24 horas. Este personal trabaja con 12 autobombas y cuatro nodrizas.
Susana Díaz ya pasó la mañana de ayer domingo en la zona conociendo in situ la situación y evolución del fuego originado el sábado por la noche en Moguer, donde destacó la «actuación ejemplar» de los «magníficos profesionales» del Infoca y la cooperación entre instituciones.
En cuanto a las carreteras, desde las 01.30 horas de la madrugada se encuentra reabierta, en ambos sentidos, la de Matalascañas, A-483, por lo que se ha amanecido con las principales carreteras, A-494 (Matalascañas-Mazagón) y A-483 (Matalascañas-El Rocío), reabiertas y con tráfico normal.
Por su parte, un total de 450 personas permanecen este lunes realojadas en instalaciones proporcionadas por el operativo de emergencia. De ellas, 150 han pernoctado en el polideportivo de Moguer, 270 en el de Almonte y 30 en instalaciones del consistorio almonteño en Matalascañas. Pese a todo, la mayoría de las personas desalojadas ha ido volviendo a sus lugares de origen al encontrarse en segundas viviendas e instalaciones vacacionales y de recreo.
Respecto al centro de cría en cautividad de El Acebuche, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha recibido autorización para el regreso de los linces evacuados, con objeto de devolverlos a sus instalaciones. Igualmente, se vaa evaluar la situación de los que quedaron allí y, en caso de que hayan huido, tratarán de capturarlos.