22.9 C
Málaga
domingo, abril 13, 2025

Refugiados obtienen ciudadanía en Bolivia

Más leídos

Este jueves 22 de Junio, el canciller boliviano Fernando Huanacuni hizo entrega de los certificados a Nancy Soto y a Edison Aliaga, provenientes de Perú y aIqbal Ahmed y Sania Ahmed, provenientes de Pakistán.

Otras 6 personas que radican en diferentes ciudades de Bolivia y que por varios años estuvieron en condición de refugiados en el país, también recibirán su carta de ciudadanía,  documento que les permitirá ejercer todos los derechos y deberes como ciudadanos bolivianos

En este pequeño pero simbólico actoacompañaron a Huanacuni el Ministro de Educación Roberto Aguilar, el Gobernador de Cochabamba Iván Canelas, el Representante Regional del ACNUR  Michele Manca di Nissa y el presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) Fernando Zeballos.

Además, durante el acto se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores para el “acceso efectivo y oportuno de la población refugiada a la educación regular, alternativa y superior”, según detalló Huanacuni.

Son refugiados que escaparon de sus países de manera forzada, y hoy gracias a la generosidad del Estado Plurinacional de Bolivia pueden ser ciudadanos bolivianos”, celebró el Representante Regional del ACNUR Michele Manca di Nissa.

Hoy es un día de fiesta, esperé muchos años para esto y hoy me siento feliz de ser boliviana”, compartió Nancy Soto en la Gobernación de Cochabamba.

El ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lanzó en 2016 a nivel global la campaña #ConLosRefugiados que manda un mensaje claro a los gobiernos para que trabajen conjuntamente por los refugiados. La petición hace un llamado a garantizar que todos los niños refugiados tengan acceso a la educación, todas las familias refugiadas tengan un lugar seguro donde vivir, y todas las personas refugiadas puedan trabajar. En septiembre de 2018 los líderes mundiales volverán a reunirse en la ONU para encontrar un acuerdo sobre nuevas formas de responder a la crisis mundial de refugiados y firmar el Pacto Mundial para los Refugiados.

La meta es lograr 5 millones de adhesiones. Para firmar y compartir la petición ingresa en www.conlosrefugiados.org

Según el Informe Tendencias Globales del ACNUR, 1 de cada 113 personas en todo el mundo ha sido desplazada a la fuerza de sus hogares. Esto significa que nunca antes habían existido tantas personas huyendo de la guerra, de la persecución y de las violaciones a los derechos humanos.

En los países que cubre la Oficina Regional del ACNUR para el sur de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), y según cifras brindadas por contrapartes gubernamentales y agencias socias, a diciembre de 2016 había más de 20,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas